lunes, 12 de septiembre de 2016

¿PORQUÉ GOOGLE NOS VUELVE ESTÚPIDOS?


Hace muchos años atrás existía un problema en donde la información era lenta, la biblioteca era la una fuente de información, hasta que después llego la aparición de las computadoras, el internet y la web.

Con la aparición de Google, la sociedad se impactó, en donde en ese mismo tiempo el mundo caminaba hacia una nueva era, es decir que la información fue más rápida, eficaz y visible y fue así que las bibliotecas y los libros pesados quedaron atrás.   

En nuestros antepasados, los abuelos recuerdan que las tareas eran grandes y pasadas, y ahora con la existencia de Google nos proporciona la información y otras cosas más.
  
Algunos autores afirman que el uso diario del internet como son las redes sociales y el correo electrónico, nos aleja más de la lectura, concentración y comprensión de textos.

La web y Google nos proporcionas mucha información, y es por eso que debemos de saber cómo utilizarlo ya que ahora ser “más estúpidos” o “menos estúpidos” depende de cada uno de nosotros. 
VIDEO



FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

http://www.revistaarcadia.com/periodismo-cultural-revista-arcadia/articulo/sera-google-esta-volviendo-estoopidos/21228


domingo, 11 de septiembre de 2016

ILLUSTRADOR
ADOBE ILLUSTRADOR.

Adobe Illustrator (AI) es un editor de gráficos vectoriales en forma de taller de arte que trabaja sobre un tablero de dibujo, conocido como «mesa de trabajo» y está destinado a la creación artística de dibujo y pintura para ilustración (ilustración como rama del arte digital aplicado a la ilustración técnica o el diseño gráfico, entre otros). Es desarrollado y comercializado por Adobe Systems y constituye su primer programa oficial de su tipo en ser lanzado por esta compañía definiendo en cierta manera el lenguaje gráfico contemporáneo mediante el dibujo vectorial.
Las impresionantes ilustraciones que se crean con este programa le han dado una fama de talla mundial a esta aplicación de manejo vectorial entre artistas gráficos digitales de todo el planeta, sin embargo, el hecho de que hubiese sido lanzado en un principio para ejecutarse solo con el sistema operativo Macintosh y que su manejo no resultara muy intuitivo para las personas con muy poco trasfondo en manejo de herramientas tan avanzadas afectó la aceptación de este programa entre el público general de algunos países.
CARACTERÍSTICAS:
  • Herramientas de formas, para crear polígonos y formas libres.
  • Herramienta de selección, para manipular objetos en la mesa de trabajo.
  • Herramienta de mano, que permite moverse libremente por la mesa de trabajo sin usar el scroll.
 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
https://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_Illustrator

CorelDRAW
CorelDRAW.



CorelDRAW es una aplicación informática de diseño gráfico vectorial, es decir, usa fórmulas matemáticas en su contenido. Ésta es la principal aplicación de la suite de programas CorelDRAW Graphics Suite ofrecida por la corporación Corel y que está diseñada para suplir múltiples necesidades, como el dibujo, la maquetación de páginas para impresión y la publicación web, todas incluidas en un mismo programa. Sus principales competidores son Adobe Illustrator e Inkscape, éste último de código abierto.
CorelDRAW fue lanzado oficialmente en el año de 1989, diseñado por los ingenieros informáticos Michel Bouillon y Pat Beirne de Corel Corporation. La versión más reciente de CorelDRAW es la versión X8 (V.18).
FORMATOS SOPORTADOS DE CorelDRAW:
CorelDraw guarda, importa y exporta los documentos en los siguientes formatos:
  • AI - Adobe Illustrator.
  • BMP - Mapa de bits OS/2.
  • BMP - Mapa de bits Windows.
  • CAL - Mapa de bits comprimido CALS.
  • CDR - CorelDraw.
  • CDT - Plantilla CorelDraw.
  • CDX - CorelDRAW comprimido.
  • CGM - Metarchivo de gráficos PC.
  • CLK - Corel R.A.V.E.
  • CMX - Corel Presentation Exchange.
  • CMX - Intercambio de Presentación Corel 5.0.
  • CPT - Imagen Corel PHOTO-PAINT.
  • CPX - CMX comprimido de Corel.
  • CSL - Biblioteca de símbolos de Corel.
  • DES - Corel DESIGNER.
  • DOC - MS Word 97/2000/2002.
  • DOC - MS Word para Windows 6/7.
  • DOC, DOCX - MS Word.
  • DWG - AutoCAD.
  • DXF - AutoCAD.
  • EMF - Metarchivo mejorado de Windows.
  • EPS - PostScript encapsulado.
  • FMV - Metarchivo mejorado de Frame.
  • FPX - Imagen Kodak FlashPix.
  • GIF - Animación GIF.
  • GIF - Mapa de bits CompuServe.
  • JPG - Mapa de bits JPEG.
  • JPG2- JPEG 2000 Codestream.
  • JPG2- JPEG 2000 Standard.
  • MAC - Mapa de bits MACPaint.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
https://es.wikipedia.org/wiki/CorelDRAW

PHOTOSHOP
 ADOBE PHOTOSHOP.

Adobe Photoshop es un editor de gráficos, desarrollado por Adobe Systems Incorporated. Este programa es usado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos, su nombre en español significa "taller de fotos".

 Formatos soportados por Photoshop:
  • PSD, PDD: formato estándar de Photoshop con soporte de capas.
  • PostScript: no es exactamente un formato, sino un lenguaje de descripción de páginas. Se suele encontrar documentos en PostScript. Utiliza primitivas de dibujo para poder editarlo.
  • EPS: es una versión de PostScript, se utiliza para situar imágenes en un documento. Es compatible con programas vectoriales y de autoedición.
  • DCS: fue creado por Quark (empresa de software para autoedición) y permite almacenar tipografía, tramas, etc. Se utiliza para filmación en autoedición.
  • Prev. EPS TIFF: permite visualizar archivos EPS que no se abren en Photoshop, por ejemplo los de QuarkXPress.
  • BMP: formato estándar de Windows.
  • GIF: muy utilizado para las web. Permite almacenar un canal alfa para dotarlo de transparencia, y salvarlo como entrelazado para que al cargarlo en la web lo haga en varios pasos. Admite hasta 256 colores.
  • JPEG: también muy utilizado en la web, factor de compresión muy alto y buena calidad de imagen.
  • TIFF: una solución creada para pasar de PC a MAC y viceversa.
  • PNG: la misma utilización que los GIF, pero con mayor calidad. Soporta transparencia y colores a 24 bits. Solo las versiones recientes de navegadores pueden soportarlos.
  • PDF: formato original de Acrobat. Permite almacenar imágenes vectoriales y mapa de bits.
VIDEO
 
FUENTES BIBLIOGRAFICAS:

sábado, 10 de septiembre de 2016

FIREWORKS
 ADOBE FRIREWORKS.

Fireworks es un programa que permite crear y modificar imágenes de una forma más compleja y efectiva, además brinda múltiples herramientas que son de gran utilidad.
Fauve Software fue adquirido en el año 1995 por Macromedia que inmediatamente aprovechó el avance hecho en xRes para generar un nuevo producto. Así nació Macromedia Fireworks 1.0.
Macromedia desarrolló hasta 8 versiones de Fireworks, siendo la última el número 8, pero teniendo muy buena acogida desde las versiones 6 y 7, las aclamadas series “MX” que daban un enfásis al trabajo enfocado a web y venían junto a otros conocidos programas como Dreamweaver, Flash y Freehand. El 3 de diciembre de 2005 Macromedia fue adquirida por Adobe Systems pasando Fireworks a llamarse Adobe Fireworks e integrándose en la Adobe.
CARACTERÍSTICAS:
Adobe Fireworks en los últimos años ha sido optimizado sus herramientas y funciones para tener como objetivo los gráficos de pantalla:
  • Lee y edita parcialmente archivos PSD.
  • Posee un panel de efectos de Photoshop.
  • Precisión de pixeles en las alineaciones.
  • Gran manejo de imágenes vectoriales.
  • Excelente manejo tipográfico.
 
FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
DIFERENCIA ENTRE EL BLOG Y UNA PÁGINA WEB

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE BLOG Y UNA PÁGINA WEB?

Una Página Web: Es un documento electrónico, está establecido en el lenguaje HTML. La página web es utilizada más bien por empresas u organizaciones, para darse a conocer al mundo exterior, mostrar cómo y quienes son, es más formal y requiere de una presentación. 
En una página web no se requiere que la información sea actualizada constantemente, en otras palabras la información en una página web es más estática.

 Un Blog: Es un espacio en el que se publican artículos pequeños acerca de un tema en específico, con contenido novedoso y actualizado.
Un blog al contrario de la página web, es usado por muchas personas, de forma que comparten sus experiencias o gustos con otras personas (usuarios), es más dinámico e informal y se lo puede diseñar a nuestro gusto.
 
En el blog la información es actualizada constantemente, y permite que los usuarios opinen acerca del contenido del mismo, también puede ser visitado más veces por los usuarios ya que siempre tendrá contenido nuevo.
 
FUENTES BIBLIOGRAFICAS: 
 

lunes, 8 de agosto de 2016

TAMAÑO DEL DISEÑO DE UNA PÁGINA WEB.
TAMAÑO DEL DISEÑO DE UNA PÁGINA WEB.

Al procrear un diseño de página lo primero que debemos pensar es en que tamaño llevara, pues hay que reconocer que no exíste una medida específica para aquello.
La resolución de pantalla que más se utilizaba era de 1024x768 pixeles, pero actualmente la que comúnmente se utiliza es la de 1366x768, y también la de 1920x1080.
Pero la resolución de pantalla no es en lo único que debemos pensar, también tenemos que tomar en cuenta otros factores como: Las personas a las que estará dirigida y el tipo de contenido.
 

Las personas a las que se dirige: El tipo de dispositivos que usan esas personas, si nos dirigimos a un sector con un poder adquisitivo alto sus equipos posiblemente tengan resoluciones muy altas, si el tipo de sitio va a ser mayormente consultado por personas que trabajan en oficinas de gobierno la resolución promedio de sus equipos serían de unos 1280 a 1024. El sitio tambien podría estar dirigido a personas que solo lo visiten a través de sus teléfonos inteligentes y una resolución de 800 px bastaría.
El tipo de contenido: Este es otro factor importante que se debe tener en cuenta, si el tipo de contenido son principalmente textos, como los blosg o los sitios de noticias, no es necesario pensar en un ancho de pantalla de 1900px. Las columnas de texto no muy anchas, en cambio si el contenido del sitio son principalmente imágenes o video de alta calidad lo recomendable es hacer sitios pensado en resoluciones grandes que permitan destacar su contenido mucho más.
VIDEO 
 
 
 FUENTES BIBLIOGRAFICAS: 
http://www.solucioneshipermedia.com/cuales-son-las-medidas-de-una-pagina-web/